Saltar al contenido

Si no has recibido el pago, verifica con tu cédula vía Sisbén, el Ingreso Solidario de 160 mil pesos.

En su décimo octava y décima novena
vuelta, se está pagando el Ingreso Solidario para el año 2021. El DPS notifica
a la ciudadanía el cobro del subsidio.

El Ingreso Solidario es una iniciativa
de ayuda gubernamental cuya meta es entregar 160 mil pesos mensuales en ayuda
económica a las familias colombianas afectadas por la epidemia. A pesar de
pequeños retrasos, Prosperidad Social aseguró el pago de las cuotas 18 y 19 del
bono para finales de octubre. Sin embargo, todavía hay algunas reservas sobre
la llegada de la 20ª transferencia.

¿Cuándo se liberará la Transferencia deIngresos Solidarios 20?

Las pagas 18 y 19 de la Ingreso  solidario , equivalentes al importe acumulado
de los meses de septiembre y octubre, están siendo entregadas por el
Departamento de Prosperidad Social. En este sentido, los beneficiarios tendrán
hasta el 12 de noviembre para reclamar los 320 mil pesos. La fecha oficial de
entrega de la vigésima transferencia aún no se ha determinado.

¿Cómo puedo saber si tengo derecho al
Ingreso Solidario?

Te contamos de manera práctica y
sencilla lo que debes hacer para saber si eres uno de los beneficiarios del
subsidio que otorga el gobierno colombiano. Solo tienes que seguir estos pasos:

1. Dirígete a la siguiente dirección
https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/

2.      Haga
clic en la pestaña «Consultar transferencias y beneficiarios en
trámite».

3. Seleccionar el tipo de documento.

4.      Introduzca
su número de documento.

5.      Introduzca
su nombre de pila.

6.      Introduzca
su nombre y apellido.

7.      Escriba
la fecha de emisión de su documento.

8.      Marque
la casilla de verificación.

9.      Haga
clic en el botón «Consultar» y habrá terminado.

¿Quiénes pueden acceder al Ingreso
Solidario?

El Ingreso Solidario es un programa
dirigido a los hogares colombianos pobres y vulnerables que no reciben ayuda
económica de ninguno de los programas sociales del gobierno. Son elegibles
quienes no son miembros de Familias en Acción, Protección Social al Adulto
Mayor (Colombia Mayor), o Jóvenes en Acción, o que no son beneficiarios de la
compensación del IVA.

¿Cómo puedo obtener el Ingreso solidario?

Para obtener el Ingreso Solidario, sólo
tiene que verificar el mensaje de texto que le llegará a su teléfono móvil, en
el que se le indicará el día en que podrá recibir el bono. A continuación,
deberá desplazarse a uno de los lugares permitidos para retirar el importe que
aparece en su teléfono. Si ya tienes una cuenta bancaria, la operación se
depositará automáticamente en ella; si no la tienes, el pago se realizará a
través de SuperGIROS y su red de afiliados.

¿Qué bancos puedo utilizar para obtener
mi Ingreso Solidario?

Si eres beneficiario del Ingreso
Solidario de Colombia, recibirás un pago mensual de $160.000 en una de las
siguientes entidades bancarias

– Bancolombia

– Bancamía

– Banco Caja Social

– Movii

En MOVii y DaviPlata, ¿cómo se
autentifica la transferencia bancaria?

Para ver si tengo mis transferencias 18
y 19, así como el próximo bono 20 del Ingreso Solidario Colombiano en MOVii y
DaviPlata, ve a la tienda de aplicaciones de tu teléfono y descarga MOVii y
registra tu número telefónico. Luego recibirás un mensaje de texto en tu
teléfono con tu código de seguridad. Por último, selecciona tu tipo de
documento y fotografía el código de barras de tu CEDULA .

¿Qué pasa si no saco el dinero?

La suma total se acumula si los
beneficiarios de Ingreso Solidario no pudieron recibir el subsidio por alguna
dificultad. No podrá retirar el subsidio si realiza tres pagos consecutivos, ya
que será suspendido automáticamente del programa y dejará de recibir los
$160.000 mensuales.

Por favor, comuníquese con
[email protected] si tiene alguna duda o inquietud, o
llame al 018000951100 (Línea Nacional) o al (57+1) 5954410 (Línea Bogotá).

¿Cuáles son los canales oficiales de
atención?

A través de su cuenta oficial de
Twitter, Prosperidad Social advirtió a los usuarios para que sean precavidos y
no sean presa de estafas perpetradas por terceros que intentan comunicarse con
los beneficiarios del programa en Colombia a través de las redes sociales o
mediante enlaces falsos que no hacen parte de los canales de atención del programa
para robar información. Por ello, recordó lo siguiente:

– No envíe información sobre Ingreso
Solidario vía WhatsApp.

– No invites a la población a páginas
que no sean oficiales. Los sitios confiables siempre terminan en .gov.co.

– Las
consultas deben hacerse a través de la página

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/ingresosolidarioco y dale click a +Unirme.  

error: El contenido está protegido !!