
Este mes de diciembre también se adelantará el pago del ingreso solidario correspondientes a enero y febrero.
Desde el año pasado, el Departamento de Asistencia Social distribuye un subsidio de 160.000 pesos a las familias vulnerables a través del programa de Ingreso Solidario, para hacer frente a las dificultades económicas que se han incrementado con la llegada de la pandemia del virus covid-19.
En esta ocasión, Susana Correa, directora de Prosperidad Social, anunció que los pagos 20 y 21, correspondientes a los meses de noviembre y diciembre, se harán de forma acumulada en el último mes de 2021.
También anunció que se realizará un pago extraordinario de 320 mil pesos, correspondiente a los anticipos de enero y febrero, debido al alto consumo que requiere el periodo navideño. En diciembre de este año, los beneficiarios del programa recibirán un total de 640.000 pesos, y si están atrasados, recibirán las cantidades que les corresponden.
Tenga en cuenta que, dado el anuncio, en 2022 las familias volverán a recibir el subsidio antes de marzo.
Por el momento, se ha anunciado que este programa de asistencia financiera estará en vigor hasta diciembre de 2022. Sin embargo, se comunicó que la cantidad de 160.000 se mantendrá hasta junio del próximo año y a partir de entonces se modificará la cantidad en función de la clasificación asignada a los beneficiarios.
Tras la llegada de la pandemia de coronavirus al país, que provocó una grave crisis económica para las familias colombianas, especialmente las de menores ingresos, afectadas por las restricciones impuestas, el gobierno nacional comenzó a poner en marcha una serie de iniciativas sociales destinadas a brindar apoyo a esta población. Uno de los más importantes ha sido Ingreso Solidario, un programa que proporciona transferencias económicas a más de 3 millones de familias vulnerables en diferentes regiones del país.
Aunque inicialmente el Ingreso Solidario estaba previsto hasta el pasado mes de junio, la aprobación de la nueva reforma fiscal garantizó la ampliación del subsidio hasta diciembre de 2022. Así, los beneficiarios del programa siguen recibiendo transferencias mensuales de 160 mil pesos gracias a que el Estado invertirá 2,9 billones de pesos en lo que resta de 2021 y más de 7,2 billones de pesos el próximo año. Recientemente, los beneficiarios del subsidio tuvieron la oportunidad de retirar el dinero correspondiente a las transferencias 18 y 19.
¿Qué debo hacer si no he recibido el dinero a tiempo?
En cada una de las transferencias programadas por la Seguridad Social, entidad que gestiona la renta de solidaridad, se han dado múltiples casos de beneficiarios que, por una u otra razón, no han podido recibir el dinero a tiempo. En esta situación, los ciudadanos pueden estar seguros de que el subsidio no se perderá, sino que podrán recibirlo de forma acumulada al día siguiente de las entregas programadas a nivel nacional.
Si quieres saber si puedes recibir el subsidio, puedes visitar ingresososolidario.prosperidadsocial.gov.co.