
Se enviará un mensaje de texto
a los beneficiarios verificando la disponibilidad del incentivo.
El programa Ingreso Solidario
es una forma de asistencia financiera que ofrece el gobierno a los hogares que
sufren de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad económica. Se creó para
ayudar a estas personas a hacer frente a las consecuencias de la catástrofe del
covid-19.
El programa pretende ayudar a
tres millones de familias empobrecidas y económicamente vulnerables que no
pueden acogerse a otros programas de asistencia social como Familias en Acción,
Jóvenes en Acción, compensación del impuesto sobre las ventas o Colombia Mayor.
Por el momento se desconoce la
fecha concreta de la 15ª transferencia, según indica el Departamento para la
Prosperidad Social (DPS), aunque se espera que llegue entre la tercera y la
cuarta semana de julio, como ha ocurrido en meses anteriores.
Es importante señalar que el
gobierno había afirmado previamente que ésta sería la última distribución a los
beneficiarios. Sin embargo, según el ministro de Hacienda, José Manuel
Restrepo, se buscará la manera de mantener este subsidio que ha beneficiado a
miles de personas.
«El programa social de
este año vencerá en junio. Como nación, debemos responder a estas personas para
que una parte de estos recursos se pueda mantener durante el próximo
semestre», afirmó el ministro Restrepo.
Esto se debe a que, según Prosperidad
Social, el año pasado el Gobierno realizó nueve pagos del programa, que sumaron
$4,3 billones y beneficiaron a poco más de 3 millones de hogares.
«Esta herramienta ha
demostrado ser bastante útil para proteger a 12 millones de colombianos y
ayudarlos a satisfacer sus necesidades fundamentales», afirmó Restrepo.
Cabe resaltar que los
beneficiados reciben $160.000 mensuales y son notificados a través de un
mensaje de texto al número de celular inscrito en el programa sobre la
disponibilidad del pago a través de las siguientes entidades bancarias: Banco
Agrario, Banco de Bogotá, Bancolombia, BBVA, Banco Davivienda, Banco AV Villas,
Banco Popular, Banco de Occidente, Bancamía, Banco Caja Social, Banco ITAÚ,
Banco Falabella, Banco Finandina, Banco Pichincha, Banco W, Banco Coomeva,
Banco Cooperativo Coopcentral, Banco GNB Sudameris, MOVii, Banco Scotiabank
Colpatria, Banco Serfinanza y TPAGA.
El pago se hará por etapas en
los SuperGIROS y en los sitios afiliados para las familias no bancarizadas.
Todos los beneficiarios deben
ingresar a la página web del Ingreso Solidario y buscar en el rubro ‘Consultar
transferencias y beneficiarios en trámite’ para ver si el pago de 160 mil pesos
ya está accesible y puede ser reclamado en las terminales de SuperGIROS.
El DPS, por su parte, destacó
que no hay inscripción, ni mediadores, ni formularios que llenar para
participar del programa Ingreso Solidario. Los participantes del programa deben
usar máscaras y mantener una distancia social de las estaciones de cobro.
También cabe destacar que la
entidad es la única encargada de avisar a los beneficiarios a través del
teléfono móvil y por Internet cuándo y dónde podrán obtener los subsidios, así
como si forman parte de las familias favorecidas por el Ingreso Solidario.
El subsidio puede entregarse de
dos maneras. Los recursos serán pagados por la entidad financiera de la que
sean clientes para las personas que ya tengan una cuenta o depósito en el
sistema financiero que esté activo, es decir, que lo hayan utilizado en los últimos
6 meses. Una vez realizado el pago, esta entidad financiera se lo comunicará.
Los que no tengan ningún producto financiero
recibirán un mensaje de texto alertando de que son beneficiarios de la Ingreso Solidaria, con información sobre cómo abrir un
producto bancario en una de las entidades financieras asociadas a la iniciativa
a través de su teléfono móvil. La entidad bancaria les avisará cuando el
proceso haya finalizado y podrán acceder al dinero.
