
Con el esquema social del Ingreso Solidario, uno de los planes del Gobierno Nacional es hacerlo sostenible, con más beneficiarios y mayores cantidades.

Su aprobación está supeditada a la reforma tributaria, además de las evaluaciones realizadas en el Congreso de la República, ya que la financiación del programa depende de ella. Es necesario aumentar el gasto público. Si esto no es posible, el Ingreso Solidario llegará a su fin. En principio, el programa estará vigente hasta junio.
Únete al grupo Ingreso Solidario (AQUÍ):

Durante la pandemia de coronavirus, esta
ayuda se desarrolló con el objetivo de asistir a casi tres millones de hogares que se encontraban en estado de pobreza e inseguridad y que no recibían ninguna otra forma de ayuda en ese momento. Dicho de otro modo, si no participas en ningún otro servicio social, estás solo
El Ingreso Solidario se fue ajustando paulatinamente hasta dejarlo como está ahora, con pagos mensuales de 160.000 pesos hasta junio, cuando vencen los 15 pagos. Después de eso, poco se sabe de la prórroga de manera oficial.
En este modelo se basa el nuevo Ingreso
Solidario.
La respuesta del Gobierno Nacional a Ingreso
Solidario se centra también en una reforma estructural del programa. Uno de los objetivos es hacerlo permanente, pero también quieren hacerlo de forma diferente.

En este contexto, se habla de una variante política, en la que se habla de un modelo de Ingreso básica para muchas familias, además de otros servicios sociales.

Un único modelo de asistencia, una forma
de Ingreso básica, los cubrirá a todos.
La cantidad que se cobre por hogar
variará en función del Grupo Sisbén IV y del número de personas que vivan en el hogar. La póliza sólo puede aceptar beneficiarios de la clasificación A y B del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.
Por lo tanto, ya están circulando las tablas de valores que se pagarán bajo este nuevo esquema de Ingreso Solidario permanente, que incluyen:

